martes, mayo 29, 2007
miércoles, mayo 09, 2007
Leer. La lectura en pantalla

Hoy vamos a hacer un ejercicio de lectura digital. Si quieres utilizar el ordenador en las clases de lengua, tendrás que acostumbrarte a la lectura en la pantalla. Además, en un centro TIC, tenemos que aprender a ahorrar papel ya que disponemos de estos medios. Algunos truquillos que te pueden ayudar:
-Si la tipografía (el tipo o tamaño de la fuente) te resulta demasiado pequeña, siempre puedes irte a la barra de herramientas del navegador y pinchar en Ver > Tamaño del texto > Incrementar. En la mayoría de los casos no suele haber problema.
-Si la interfaz te resulta abrumadora o incómoda (tiene elementos que te distraigan o te cansa la vista) siempre puedes copiar el texto que quieras leer en un procesador de textos y editarlo (cambiar fuentes, etc.) de forma que te sea más agradable.
Bueno, vayamos a la propuesta de trabajo para hoy:
1.- Pincha en este enlace a la la Biblioteca Digital Ciudad Seva, sección cuentos.
2.- Pincha en un autor llamado H.P. Lovecraft y en un cuento suyo titulado "Los gatos de Ulthar":
4.- Abre un documento de texto (Aplicaciones > Oficina > OpenOffice Writer) y elabora un trabajo que contenga:
-Vocabulario que has tenido que buscar.
-Información sobre el autor (Wikipedia).
-Resumen del cuento.
-Elementos de la narración: tipo de narrador, personajes (piensa en quién es realmente el protagonista de esta historia), lugar, espacio en el que transcurre la historia (investiga si es un espacio imaginario o lo puedes localizar geográficamente), etc.
-Opinión personal. Cómo crees que el autor consigue la intriga. De qué elementos se sirve.
-Envía este documento con tu nombre a la profesora mediante la plataforma Helvia.
-Si la interfaz te resulta abrumadora o incómoda (tiene elementos que te distraigan o te cansa la vista) siempre puedes copiar el texto que quieras leer en un procesador de textos y editarlo (cambiar fuentes, etc.) de forma que te sea más agradable.
Bueno, vayamos a la propuesta de trabajo para hoy:
1.- Pincha en este enlace a la la Biblioteca Digital Ciudad Seva, sección cuentos.
2.- Pincha en un autor llamado H.P. Lovecraft y en un cuento suyo titulado "Los gatos de Ulthar":
Se dice que en Ulthar, que se encuentra más allá del río Skai, ningún hombre puede matar a un gato...3.- Recuerda mantener abierto el diccionario de la R.A.E. para ir buscando las palabras que no conozcas.
4.- Abre un documento de texto (Aplicaciones > Oficina > OpenOffice Writer) y elabora un trabajo que contenga:
-Vocabulario que has tenido que buscar.
-Información sobre el autor (Wikipedia).
-Resumen del cuento.
-Elementos de la narración: tipo de narrador, personajes (piensa en quién es realmente el protagonista de esta historia), lugar, espacio en el que transcurre la historia (investiga si es un espacio imaginario o lo puedes localizar geográficamente), etc.
-Opinión personal. Cómo crees que el autor consigue la intriga. De qué elementos se sirve.
-Envía este documento con tu nombre a la profesora mediante la plataforma Helvia.
Etiquetas:
comprensión lectora,
investigación
jueves, febrero 22, 2007
Ortografía + creación

Y para terminar la semana... un poco de ortografía y de creación. Como ya hemos repetido muchas veces, sólo se aprende a escribir correctamente leyendo y escribiendo, y fijándonos en los errores. Aún así, vamos a hacer unos ejercicios "típicos" para empezar. Aquí te vas a encontrar unas cuantas actividades. Sólo te pido lo siguiente:
- Cada vez que termines un ejercicio y le des a comprobar, debes llamar a la profesora para que vaya anotando tus resultados.
- En tu cuaderno debes registrar tus errores, escribiéndolos correctamente, claro.
- Por último, debes elegir diez palabras con las que hayas trabajado. A ser posible de las que no utilices habitualmente, y elaborar un texto de unas quince líneas donde las integres (subráyalas). El texto debe ser de ficción, con intención de ser literario, pero puedes elegir el género poético, narrativo o teatral, como quieras.
El material utilizado pertenece al banco de recursos del CNICE y su autora es Cristina Solís Díaz.
miércoles, enero 31, 2007
El diccionario

Vamos a intentar reconocer todas las partes y, por tanto, toda la información que podemos obtener buscando una palabra en un diccionario: información ortográfica, etimológica, morfológica y semántica. Empieza por hacer este ejercicio.
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua puede ser consultado en la red. Pero quizá no sepas a qué nos referimos con esto de la Real Academia. Te propongo esta Caza del Tesoro realizada por la profesora Lourdes Domenech. Debes respoder a todas las cuestiones en tu cuaderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)